El pasado 19 de mayo se realizó el Webinar “Resolución UNEA: Fin de la Contaminación por Plásticos: rumbo a un instrumento legalmente vinculante», organizado en coordinación por el Capítulo Regional de ISWA para América Latina y el Caribe (ISWA LAC) y el Programa de la ONU para el medio ambiente.
_Noticias
Simposio internacional sobre Gestión de Residuos en México y reunión del Capítulo ISWA LAC
El pasado miércoles 27 de abril, en el marco del Simposio Internacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos, se reunió de manera presencial el Capitulo Regional ISWA LAC en Jalisco, México.
Firma de Convenio entre el CECC LAC y la Alianza de Profesionales Ambientales del Ecuador
El pasado 25 de abril se realizó un evento en el cual se firmó un Convenio de cooperación mutua entre el Centro de Excelencia de Economía Circular y Cambio Climático- CECC LAC (organización fundada por el Capítulo Regional ISWA LAC), y la Alianza de Profesionales Ambientales del Ecuador.
Foro: Los residuos sólidos no son basura
El pasado 21 y 22 de abril se realizó el FORO “LOS RESIDUOS NO SON BASURA: Retos y oportunidades para la gestión integral de residuos sólidos en las ciudades colombianas”, organizado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, en Bucaramanga, Colombia. Marcelo Rosso, representante del Capítulo Regional ISWA LAC, participó en dicho foro, presentando el tema: “Transformando los residuos en recursos: alternativas tecnológicas para las ciudades innovadoras”.
Convocatoria a presentación de resúmenes: Congreso Mundial ISWA 2022, Singapur
El Congreso Mundial ISWA hará su regreso de manera presencial del 21 al 23 de septiembre de 2022 en Singapur, organizado por el miembro nacional en ese país: la Asociación de Reciclaje y Gestión de Residuos de Singapur (WMRAS).
ISWA en la UNEA 5.2 – Una gestión eficaz de los residuos y los recursos para vencer la contaminación por plásticos.
En el contexto de la reanudación de la Quinta Sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5.2), que se celebrará del 28 de febrero al 2 de marzo, figura en el orden del día una Resolución para negociar un nuevo acuerdo mundial jurídicamente vinculante para hacer frente a la contaminación por plásticos.